Nuestros estudiantes se están formando de manera integral a fin de ofrecer un servicio en educación preescolar y primaria de calidad. Asumen su preparación de manera responsable, siendo conscientes de la importancia del aprendizaje permanente y autónomo para enfrentar los desafíos que nuestro actual Sistema Educativo les demande.
El Modelo Educativo de las Escuelas Normales
Se basa en la construcción de un proyecto nacional para la formación inicial de docentes, que representaran al docente integral e interdisciplinario, al ciudadano que guiara a las generaciones del futuro, lo cual implica grandes desafíos para la educación normal, entre ellos: Formación Inicial de Docentes de Calidad; Profesionalizar la planta docente y directiva; Convertir a las Escuelas Normales en Instituciones de Educación Superior con todas sus implicaciones; Refrendar el papel histórico de las Escuelas Normales.
Contar con formadores de docentes comprometidos con un dominio disciplinar, pedagógico y capacidad de gestión, sentido humanista, pensamiento crítico y creativo, capacidad de innovación e investigador en el aula.
El Modelo Educativo 2018 se aborda en 6 ejes: Transformación pedagógica acorde al nuevo modelo; Educación indígena intercultural; Aprendizaje del inglés; Profesionalización de la planta docente en las escuelas normales; Sinergia con universidades y centros de investigación; Apoyo a las Escuelas Normales y estímulos para la excelencia. Las instituciones que quieran mejorar sus situación tendrán que trabajar la Planeación estratégica-prospectiva, análisis de su matricula y eficiencia termina, Programas acreditados por CIEES, Cuerpos Académicos con Perfil PRODEP, Egresados que sustenten el examen de Ingreso al Servicio Profesional Docente; Sustentantes con dictamen de idóneos en el Examen al Servicio Profesional Docente. Fortalecer la Calidad Educativa en Escuelas Normales, es tener expectativas en torno a una cultura de evaluación de la Gestión orientada a procesos y resultados.
Modelo educativo 2022